España es un país que ha adoptado la energía renovable como una de sus principales fuentes de energía. Esto se debe en parte a la gran cantidad de luz solar que recibe el país, así como a la presencia de otros recursos renovables como el viento y la biomasa.
En el año 2020, las energías renovables representaron el 38,9% de la producción total de energía eléctrica en España. La energía solar fotovoltaica fue la principal fuente de energía verde, seguida de la energía eólica y la hidroeléctrica.
Menos CO2 a la atmósfera
El uso de la energía renovable en España ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la disminución de la dependencia del país de los combustibles fósiles. Además, ha contribuido a la creación de empleo y a la modernización de la industria energética del país.
Sin embargo, aún hay desafíos a superar en el camino hacia una mayor dependencia de la energía renovable. Uno de los principales obstáculos es la falta de infraestructura necesaria para almacenar y transportar la energía generada por fuentes renovables, especialmente en regiones alejadas de los principales centros de consumo. También es necesario seguir trabajando en la reducción de los costos de producción de energía limpia y en la mejora de su eficiencia.
En resumen, el uso de la energía renovable en España ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y ha demostrado ser una fuente viable y sostenible de energía. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para aprovechar al máximo su potencial y hacer frente a los desafíos actuales y futuros. Por ello, desde DH Ecoenergías continuamos con nuestros proyectos de cara a mejorar el medio ambiente utilizando los recursos que la naturaleza nos proporciona para establecer sistemas energéticos limpios. Visita nuestra web y contempla nuestra labor.