Las redes de calor en España –y de frío- van en aumento. No es una intuición ni una predicción. Se trata de datos comprobados y publicados a través del censo de redes de calor y frío en España llevado a cabo por ADHAC –Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío. En este punto, se presenta un crecimiento cuantitativo del 4,5% con respecto al pasado año. En dicho estudio también se recogen otro tipo de datos de interés los cuales repasamos a continuación.
Mayoría de redes de calor en España
Se han identificado 22 nuevas redes respecto al Censo de 2021, es decir, un aumento de nuevas redes del 4,5%, pero con un crecimiento estable de la potencia instalada del 2,2%. Todas ellas han supuesto un ahorro de combustible fósil del 73% en sus ubicaciones. En nuestro país, cabe destacar que existe una predominancia clara de redes de calor sobre las de frío. El 92% de los proyectos existentes corresponden a las primeras y solo un 1% corresponden a las segundas. El 7% restante correspondería aquellas redes de calor y de frío. La comunidad autónoma de Cataluña sigue liderando el ranking de redes en España, con el 40% de las redes españolas. También es importante Castilla-León, donde se invierte preferentemente en calefacción por biomasa, como en el caso de DH Ecoenergías. El País Vasco y Navarra también juegan un papel importante, aunque en este caso suelen ser redes medianas y cooperativas para zonas rurales.
Por ello, desde DH Ecoenergías continuaremos trabajando para impulsar las redes de calor en España. Perseguimos el objetivo de lograr un suministro de calefacción y agua caliente desde la sostenibilidad y por medio de la biomasa. Valorizando los residuos forestales, mejorando la salud medioambiental y dando puestos de trabajo en las zonas donde instalamos nuestros proyectos.